purple and pink plasma ball

¿Cuáles son las causas de la neuralgia del trigémino?

CEFALEAS Y DOLOR NEUROPÁTICO

La neuralgia del trigémino es una condición crónica, que se caracteriza por episodios de dolor intenso en la cara, usualmente parte lateral de mandíbula y mejilla. Esta zona es inervada por nervio llamado Trigémino, el cual es responsable de transmitir señales sensoriales desde la cara hasta el cerebro. Su mal funcionamiento es la causa de un dolor neuropático severo, que limita al paciente de forma importante. 

Anatomía y Función del Nervio Trigémino

El nervio trigémino es el quinto nervio craneal y se divide en tres ramas principales: la rama oftálmica, la rama maxilar y la rama mandibular. Estas ramas inervan diferentes áreas de la cara, incluyendo los ojos, la nariz, los senos paranasales, la boca y la mandíbula. La compresión o irritación de cualquiera de estas ramas puede desencadenar la neuralgia del trigémino.

Autor:

Dr Miguel Vera Amoroso.

Publicado: 07-09-2025

Tiempo de lectura: 3 min

Causas de la Neuralgia del Trigémino

Existen varias causas potenciales de la neuralgia del trigémino, que se pueden clasificar en dos categorías principales: causas primarias y causas secundarias.

Causas Primarias

- Compresión vascular del nervio trigémino: La compresión del nervio por un vaso sanguíneo es una de las causas más comunes.

- Anomalías anatómicas: Variaciones en la anatomía normal que pueden comprimir o irritar el nervio.

Causas Secundarias

- Tumores: Los tumores en la base del cráneo pueden comprimir el nervio trigémino.

- Lesiones vasculares: Aneurismas o malformaciones arteriovenosas que afectan al nervio.

- Esclerosis múltiple: Una enfermedad desmielinizante que puede dañar el nervio trigémino.

- Infecciones: Infecciones como el herpes zóster que afectan al nervio trigémino.

Tratamiento

El tratamiento de la neuralgia del trigémino es muy efectivo, ya que en más de 70-90% responden a tratamiento oral, aunque la respuesta suele ser lenta. Algunos medicamentos incluyen antiepilépticos y otros analgésicos atípicos. También hay opciones quirúrgicas en casos resistentes al tratamiento médico. 

El paciente, por este dolor difícil caracterizar, suele consultar primero al odontólogo, cirujano maxilo-facial, otorrinolaringólogo, entre otros profesionales, hasta que es evaluado por neurólogo. Este especialista debe descartar las causas secundairas comentadas, y luego se instala tratamiento, escalando lentamente las dosis hasta lograr minimizar o eliminar el dolor en lapso de días a semanas. 

En neurochile.com podemos ayudar a controlar esta condición, individualizando cada caso, y aplicando medidas adecuadas para su control. 

Hasta aquí la información médica de esta semana, nos vemos la próxima!

Dr. Miguel Vera Amoroso . Neurología - La Serena -

Otros artículos de interés....