
¿Cuáles son los factores de riesgo para un Accidente Cerebro Vascular?
....y como podemos evitarlo.
VASCULAR
Dr Miguel Vera Amoroso
El ataque cerebrovascular (también conocido como ictus o ACV) 🧠 es una de las principales causas de muerte y discapacidad en todo el mundo. Entender qué cosas pueden hacer que sufras de esta condición es clave para poder prevenirlo y actuar a tiempo ⏱️. Aquí te cuento sobre los principales riesgos y cómo podemos controlarlos.
Los riesgos que no se pueden esquivar 🧬
Hay factores que no podemos modificar, pero que siempre hay que tener en cuenta:
La edad 🎂: El riesgo de ACV sube bastante después de los 55 años.
Sexo 🚻: El ACV es más frecuente en hombres, pero cuando a las mujeres les ocurre, la mortalidad es mayor.
Historia familiar 👨👩👧👦: Si tu padre o madre sufrió un ACV, tienes más riesgo.
Origen 🌍: Algunas poblaciones, como la gente de ascendencia africana o latina, tienen una incidencia más alta.
Factores que sí podemos cambiar ✅
Estos son factores que podemos controlar especialmente con cambios en el estilo de vida:
La presión alta 🌡️: Es el factor más importante y el que más se puede controlar. La presión alta daña los vasos del cerebro y puede hacer que se formen placas y aneurismas.
Diabetes 🍬: El azúcar en la sangre muy alto acelera la arteriosclerosis, que ayuda a endurecer y enfermar las arterias.
Colesterol alto 🥓: Colesterol "malo" (el LDL) muy elevado, hace que se formen placas que pueden tapar las arterias en el cerebro.
Fumar 🚬: La nicotina y otras sustancias del cigarro aumentan la formación de coágulos y el daño de los vasos sanguíneos.
Comida 🍔: Las dietas con mucho carbohidratos, poca proteína y poca fibra promueven la arteriosclerosis.
Ejercicio 🏃♂️: No hacer ejercicio (ser sedentario) está ligado a la presión alta y la obesidad.
Alcohol 🍷: Beber en exceso sube la presión y causa arritmias.
Obesidad ⚖️: El exceso de peso aumenta la presión y la resistencia a la insulina.
En algunas personas estos otros factores tendrían un papel importante ⚠️
Problemas en el corazón ❤️: Como la fibrilación auricular, la insuficiencia cardíaca o problemas en las válvulas, porque pueden causar émbolos.
Enfermedades inflamatorias 🔥: Cosas como la artritis reumatoide y el lupus pueden acelerar la aterosclerosis.
Anticonceptivos y terapia hormonal 💊: Especialmente en mujeres que han tenido coágulos antes.
Drogas 💉: La cocaína y las anfetaminas pueden constreñir los vasos sanguíneos y subir la presión arterial de golpe.
Cómo cuidarte y prevenirlo 🛡️
Para prevenir un ACV, es clave un buen plan, que incluye
✅ Chequearse la presión y el azúcar con frecuencia.
✅ Comer más como en la dieta mediterránea (proteínas suficientes, verduras y grasas saludables 🥗).
✅ Hacer ejercicio regularmente: por lo menos 150 minutos de actividad moderada a la semana.
✅ Dejar de fumar y reducir el alcohol.
✅ Hablar con el médico si usas anticonceptivos o terapia hormonal.
Prevenir un ictus no depende solo de la genética, sino también de las decisiones diarias: cuidar tu cuerpo hoy es la mejor inversión para un cerebro sano mañana. 💪
¡Que tengan buena semana, y a cuidarse!
Dr. Miguel Vera Amoroso . Neurología - La Serena - neurochile.com
Autor:
Dr Miguel Vera Amoroso.
Publicado: 26-08-2025
Tiempo de lectura: 3 min
Otros artículos de interés....
MW© 2025. All rights reserved.


Dirección
Juan Cisternas 2497, oficina 302, La Serena
Teléfono
+569 8451 1944
drveraneuro@gmail.com
Neurochile spa