
¿Qué es una Crisis de Ausencia?
Cuando el cerebro se desconecta por unos momentos....
EPILEPSIA
Dr Miguel Vera Amoroso
Imagina que el cerebro es un complejo sistema eléctrico. La epilepsia ocurre cuando hay una especie de "cortocircuito", y causa descargas eléctricas anormales que pueden ser vistas de muchas formas diferentes en la persona: sacudidas motoras, lenguaje incoherente, entre muchas otras. Dentro de los varios tipos de epilepsia, las crisis de ausencia son particulares: son como si alguien apretara un botón de pausa por unos segundos.
¿Cómo se ven estas "desconexiones"?
Las crisis de ausencia son más comunes en niños y adolescentes, aunque pueden continuar en la adultez más raramente. Durante un episodio, la persona se "desconecta" del mundo por un instante.
Suelen durar entre 5 y 30 segundos, pero pueden repetirse varias veces en un mismo día. Lo más llamativo es que quien la sufre no recuerda nada de lo que pasó en ese breve lapso.
Señales para estar atentos
Si crees que alguien puede estar teniendo una crisis de ausencia, fíjate en estas señales:
Detiene súbitamente lo que esté haciendo,
Mantiene su mirada fija por algunos instantes, sin estar viendo algo en especial
No responde si se le habla o se le tocas.
Puede tener movimientos sutiles y automáticos, como rápidos parpadeos, o movimientos de las manos.
Al terminar la crisis, retoma su actividad como si nada hubiera pasado.
¿Cómo se diagnostican y cuál es el tratamiento?
Para confirmar que se trata de crisis de ausencia, es fundamental la evaluación de un neurólogo. El examen clave para hacer un diagnóstico es el Electroencefalograma (EEG), que examina la actividad eléctrica cerebral en búsqueda de anormalidades, así se encuentran las señales específicas que producen estas crisis, llamadas “punta-onda de 3Hz”.
La buena noticia es que suelen responder muy bien al tratamiento con fármacos antiepilépticos. El especialista neurólogo determinará cuál es el más adecuado para cada persona. Algunos de los más usados son: Valproato, Lamotrigina, Levetiracetam.
Si tú o algún conocido ha presentado alguna situación parecida, no dudes en consultar a tu médico de confianza. Además, aquí en neurochile.com podemos ayudarte a diagnosticar y tratar esa condición.
Que tengas buena semana!
Dr. Miguel Vera Amoroso
Autor:
Dr Miguel Vera Amoroso.
Publicado: 26-05-2025
Tiempo de lectura: 2 min
Otros artículos de interés....
MW© 2025. All rights reserved.


Dirección
Juan Cisternas 2497, oficina 302, La Serena
Teléfono
+569 8451 1944
drveraneuro@gmail.com
Neurochile spa